TRANSFERENCIAS DE INGRESOS:
Que al campo se lo castiga con impuestos confiscatorios que la industria no sólo no paga, sino que por el
contrario es beneficiada y protegida, marca una evidente transferencia de dinero de un sector al otro.
Además, hay otra transferencia oculta, porque cuando a usted lo sacuden con inflación galopante, le están quitando dinero
y... ¿ a dónde va éste ?
Y la respuesta es que indirectamente va a los salarios de los nuevos empleados que con este modelo
económico han conseguido trabajo en la industria
[supongamos generosamente que son 500.000], que embolsan parte de las transferencias diarias que hacen 40.000.000 de
consumidores a los que se les lima poco a poco sus ingresos vía inflación.
40.000.000 sufren un poco, y a cambio 500.000 ya no sufren mucho porque han dejado de ser desempleados, y como esto le
parece una buena política al gobierno, va a seguir haciéndolo, y por lo tanto la inflación real no va a bajar [la del
INDEK va a seguir diciendo cualquier cosa].
Si les parece justo, equitativo, redistributivo, o lo que sea... vótelos, de lo contrario no los vote. El voto es la
única salida porque los políticos hacen políticas como ésta de quitarles a algunos y darles a otros, u otras
peores, y usted no podrá cambiarles sus políticas, pero sí podrá
intentar cada cuatro años cambiarlos a ellos. Así es el sistema, y punto.
Nos gusten o no los políticos, lo peor que le puede pasar a un Estado es
no tener ninguna política que perdure en el tiempo, y que en cambio se lo gobierne improvisando. En este aspecto los Kirchner, con
todas sus fallas y conflictos gratuitos, por lo menos han sido consecuentes, previsibles, gradualistas y hasta conservadores [yo no he visto
ninguna revolución].
Si la compleja gestión de un gobierno pudiera medirse con un sólo indicador, el más adecuado
sería el nivel de inflación: inflación alta es igual a mal gobierno, hiper-inflación es igual a un gobierno pésimo.
¿ en qué lugar estaría el gobierno de los Kirchner ?: por la inflación que ellos mismos declaran sin duda hay que
calificarlo como malo y mentiroso.
Pero, los Kirchner tienen un as en la manga para hacer lo que hacen, y este as consiste en tener a los
sindicalistas obedientemente reclamando menos de los que los trabajadores deberían recuperar a causa de lo que se les quita del
poder adquisitivo de sus salarios por medio de la inflación.
¿ Podría otro gobierno [no peronista] bajar la inflación, si los sindicalistas se acuerdan de reclamarle
a ellos lo que se olvidaron de reclamarle a los Kirchner, desencadenando una espiral precios-salarios que ningún
gobierno podría soportar ?
Bueno, ese es el reto para la oposición: gobernar mejor que los Kirchner y hacerlo sin mentirle a la gente parece
ser fácil. Pero gobernar sin dejarse chantajear por el peronismo sindical [que en la oposición se convierte en descaradamente
golpista], ya es otra cosa, pues lo que está en juego no es un nivel de vida mejor o peor, sino la salud de una democracia real.
¿ Quiere la oposición un buen slogan de campaña ?: "Peronismo o democracia".
Pero, no se dejen engañar: lo primero que decide el voto es la economía, y cuando el gobierno exhibe estadísticas de
producción récord de automóviles, a nadie le mueve un pelo que las automotrices que se llevan los dólares no
sea ninguna argentina. Lo que le importa al que trabaja para ellos es haber conseguido un trabajo, y del lado del consumidor, el haber podido
comprar un buen auto [seguramente no porque gracias a los Kirchner ganen más dinero, sino porque durante la crisis del 2001
muchos ya tenían el dinero disponible, pero el miedo a quedar desfinanciados llevó el dinero para abajo del colchón].
Ruego para que la oposición no salga a hacer una campaña mentirosa prometiendo menos inflación
automática, pagando menos impuestos sobre los salarios, eliminando el impuesto al cheque, etc., pues con la cantidad fabulosa de
dinero que en estos años a pasado a quedar en manos presidenciales para su reparto discrecional, alcanza con prometer más
federalismo y una forma más eficiente y cristalina para que la opinión pública pueda de hecho "auditar" sin
mucho esfuerzo qué es lo que hace el gobierno con todo el dinero que exageradamente nos quita.
|